top of page

Los aeropuertos más extremos del mundo

  • Foto del escritor: Nicolas Pablovich
    Nicolas Pablovich
  • 13 oct 2015
  • 3 Min. de lectura

Cuando uno piensa en un vuelo perfecto durante nuestro viaje, uno se imagina en un despegue y un aterrizaje sin ningún tipo de sobresaltos. No obstante, hay algunos destinos en los cuales estos momentos críticos de todo vuelo vuelven una experiencia estimulante, magnífica y muchas veces tenebrosa.

Sin extenderme más, éstos son (según nosotros) los aeropuertos más extremos del mundo:

1. Aeropuerto de Bangdo (Tíbet-China): éste aeropuerto ostenta dos records: por un lado está ubicado a una altura de 4334 metros sobre el nivel del mar (siendo el aeropuerto ubicado a mayor altura del mundo) y, por otro, posee la pista de aterrizaje más larga del mundo con 5500 metros de longitud. Estas características únicas hacen que por un lado los motores de los aviones deban hacer un esfuerzo mayor para alcanzar la altura de este destino lo cual a su vez se agrava durante las maniobras de despegue y aterrizaje y, por otro lado, estos factores obligan a que durante despegue y aterrizaje el avión no se aleje demasiado de la pista, por lo que las aproximaciones y los despegues no alcanzan demasiada altura. Todas estas características, que nos pueden llevar a asustarnos durante el vuelo tienen algo bueno y es que nos regalan una vista hermosa de la zona circundante.

2. Aeropuerto de Lukla (Nepal): Nepal es un país ubicado en plena zona del himalaya y, como no podía ser de otra manera, cuenta con un aeropuerto que le hace honor a su ubicación geográfica. El aeropuerto de Lukla está ubicado a 2800 metros de altura lo cual por sí solo, no nos llama tanto la atención (menos aún después de conocer el aeropuerto de Bangdo), pero si decimos que este aeropuerto tiene una pista de solo 460 metros, está ubicado sobre un precipicio y a su alrededor lo único que se ven son picos de 6000 metros que se ciernen sobre los aviones que se aproximan y sobre los que despegan, las cosas se vuelven entonces un poco más emocionantes...

Vale decir que para compensar todas estas dificultades, la pista tiene una pendiente de 12 % , no obstante no esperen que un Airbus A380 utilice esta pista.

3. Aeropuerto Princesa Juliana (Isla de San Martín): imaginemos que estamos en la playa disfrutando de un trago o bebiendo de un coco a la sombra de nuestra sombrilla. De repente, el silencio del lugar comienza a desaparecer y es reemplazado por el rugir de un motor que se acerca... Poco a poco, la luz del Sol es reemplazada por sombra... Asustados nos asomamos por debajo de nuestra sombrilla para ver qué pasa y, de repente, la propia sombrilla desaparece por los aires... Por un instante creemos que un huracán se aproxima pero unos segundos después nos damos cuenta que lo que sucedió fue que un Boeing 747 pasó a unos pocos metros de nosotros para aterrizar en la pista ubicada justo a nuestras espaldas. Pues bien, eso es lo que sucede en la playa de Maho Beach, ubicada justo por delante de la cabecera de la pista del Aeropuerto Princesa Juliana.

4. Aeropuerto de Gibraltar: imagínense ir manejando su auto por la avenida y detenerse ante el semáforo en rojo a la espera de que crucen los otros vehículos. Hasta aquí nada fuera de lo común... Pues bueno, ahora imaginen que se detienen ante el mismo semáforo pero no deben esperar que crucen otros automóviles sino un avión de pasajeros. Suena irreal pero eso es lo que ocurre en el aeropuerto de Gibraltar. Ésta pista de aviones está ubicada en el istmo que une Gibraltar con España y es la única pista que atraviesa una avenida.

5. Isla de Saba (Antillas Holandesas): este aeropuerto no tiene un precipio al final de la pista, sino que tiene dos: uno en cada cabecera de la pista. A esto se suma el hecho de que las colinas de la isla generan corrientes ascendentes y descendentes que pueden complicar las maniobras de los aviones.

 
 
 

Comments


POSTS RECIENTES:
BÚSQUEDA POR TAGS:
bottom of page